"El interés compuesto es el mayor invento del hombre"
¿Albert Einstein?
Todos en alguna ocasión hemos recurrido al mito de decir que el interés compuesto es tan extraordinario que hasta Einstein dijo de él que era "la octava maravilla del mundo", "el mayor invento del hombre” , "el mayor descubrimiento matemático de todos los tiempos” o "la fuerza más poderosa del universo”. Pero, ¿realmente Einstein dijo alguna alguna de estas frases?
Pues permíteme decirte que Einstein NUNCA dijo nada semejante. Esto es un mito. Una mentira. Un invento.
Cuando uno acude a las investigaciones a este respecto, la primera referencia que parece que existe sobre esa atribución a Einstein data del año 1916 y no pertenece precisamente a Einstein, sino a un personaje ficticio que en un anuncio publicitario de “Security Investment Co” decía lo siguiente:
"Tres amigos estaban discutiendo sobre cuál había sido el mayor invento hasta la fecha. Uno dijo que la máquina de vapor, otro el telégrafo. El tercer amigo afiló su lápiz y comenzó a dibujar en un gran trozo de papel. Finalmente dijo: "Señores, si el hombre que inventó el interés compuesto hubiera obtenido una patente sobre su idea, sin duda sería el inventor más grande que el mundo haya producido. Si Colón hubiera invertido un solo dólar al 6% de interés compuesto anual, hoy tendría más de diez mil millones de dólares”
Hay que avanzar hasta el año 1976 para encontrar un vínculo directo de estas atribuciones a Einstein, aunque sin evidencia de que realmente fueran ciertas. Fue en un artículo de opinión de "The Wall Street Journal" donde el autor, Hastings Keith, hacía referencia a la dificultad que algunas personas tienen para comprender la rapidez con la que una pensión puede aumentar de tamaño debido a la capitalización:
"Todo lo que puedo hacer es recordarles la verdad de la supuesta respuesta de Albert Einstein cuando se le preguntó: "¿Cuál considera usted que es, señor Einstein, el mayor invento del hombre?" No respondió la rueda o la palanca. Al parecer, afirmó que, "el interés compuesto".
En octubre de 1976, este reclamo "de Einstein" fue publicado en otro periódico, en este caso, el semanal de Barron. El periódico se refería a Keith, quien había escrito el artículo en el Wall Street Journal dos meses antes:
Como le gustaba a Keith recordar a sus antiguos colegas, cuando alguien preguntaba sobre qué consideraba Einstein como el mayor invento del hombre, decía que el genial matemático siempre decía que no era la rueda ni la palanca, sino el "interés compuesto".
¿Cuáles son las primeras referencias sobre el interés compuesto en medios escritos?
La primera es de 1906 y es de Jack London, en un ensayo titulado "Lo que la vida significa para mí". En él, London, se refirió al "interés compuesto" como un "invento notable del hombre". Concretamente, escribió lo siguiente:
"No es particularmente fácil para uno salir de la clase trabajadora, especialmente si está en desventaja por la posesión de ideales e ilusiones. Vivía en un rancho en California y me costó mucho encontrar la forma de progresar en la vida. Antes me preocupé de interesarme por la tasa de interés compuesto sobre el dinero invertido y me preocupé de que mi hijo entendiera las virtudes y excelencias de esa notable invención del hombre"
Apenas diez años después, en 1916, aparece otra referencia en un anuncio de un periódico de California que decía que el interés compuesto era el "invento más grande que el mundo haya producido".
En 1924, otro breve artículo, en este caso en un periódico de Vermont titulado "Las maravillas del interés" ilustró la imagen de Cristóbal Colón invirtiendo dinero y refiriéndose al interés compuesto como “el invento más grande del mundo" y con la siguiente frase:
"Si Columbus hubiera ahorrado su dólar en 1492 e invertido de forma compuesta, habría alcanzado la suma de 1,842,679,000 dólares. En términos más reales, 100 dólares compuestos semestralmente al cuatro por ciento se duplica cada 17 1-2 años, crece ocho veces en 52 1-2 años, y así sucesivamente hasta alcanzar dimensiones asombrosas. No es de extrañar que el judío dijera que el interés era el mayor invento del mundo"

En 1935 se publicó una autobiografía de Roger W. Babson, fundador de la escuela de negocios Babson College. En una reseña sobre dicha obra publicada en el New York Times, se citaba uno de los consejos que el autor había recibido de su padre:
"El viejo Babson le dio los consejos precisos para que supiera cómo negociar con los bancos, aseguradoras u otras instituciones de servicios públicos, y puso énfasis en el hecho de que el mayor invento del mundo era un interés compuesto del 6 por ciento, que dura veinticuatro horas al día, siete días al semana y cincuenta y dos semanas al año ".
En 1938, un artículo de tono humorístico del Boston Globe esperaba que los lectores apreciaran que algunas personas consideraban que el "interés compuesto" era el "invento más grande del mundo":
"Aquí y ahora, arrojaremos un ladrillo a través de la ventana sobre la convención al afirmar que creemos que los matrimonios de prueba son estupendos. Sí, señor, son el mayor invento del mundo desde el interés compuesto.
En 1972, otro destacado personaje fue metido en el saco de los que supuestamente había alabado el interés compuesto. Hablo de John Maynard Keynes que dijo que "el interés compuesto es el segundo mayor invento de la humanidad". Aunque tampoco parece que exista ningún soporte si esta afirmación de Keynes fue real.
En enero de 1976, un anuncio de ahorros y préstamos en Florida se refirió al interés compuesto como "el mayor invento del mundo", pero la atribución era anónima:
"Podemos hacerlo con lo que se ha llamado el mayor invento del mundo: el interés Compuesto".
Por último, en 1977, un científico llamado Stephen Rosen escribió sobre sus apariciones en televisión y las estrategias que utilizaba para mantener a los espectadores interesados lo siguiente:
"Una pregunta que me hacían prácticamente en cada pausa era que cuál era el mayor invento de todos los tiempos. Finalmente logré una respuesta adecuada que preservara mi objetivo de mostrarme positivo y optimista respecto de la ciencia. ¿El mayor invento? Albert Einstein dijo que era el interés compuesto. Alfred North Whitehead dijo que fue la invención del método de la invención"
Las referencias sobre el interés compuesto y Einstein han seguido proliferando, pero como has podido ver, pero todas son falsas. Es decir, no existe evidencia ninguna de que Einstein hubiera hecho alguna mención sobre el interés compuesto.
Ahora bien, ¿y qué más da? ¿Le resta esto importancia al asunto? por supuesto que no. ¿Y si entre todos seguimos con este mito, que no hace daño a nadie, para seguir insistiendo en la importancia de aprovecharse del interés compuesto en la bolsa?. Total, Einstein ya no va a protestar. Y si protesta, que se aguante. El objetivo merece la pena.
Discussion